Contexto Socio-Cultural
La Institución Educativa Agroindustrial Capitán Bermúdez se encuentra ubicada en el hermoso Valle del Patía, un lugar caracterizado por el desarrollo de actividades mineras como la extracción de carbón, también se llevan a cabo labores agrícolas donde sobresalen la producción de maíz, café, caña panelera, papaya, cítricos, sandía, maracuyá, zapallo, yuca, plátano, mango, tamarindo, coco y maní, y labores pecuarias basadas en la explotación de ganado bovino doble propósito, ganado porcino y ganado ovino. Aunque existe una alta diversidad de alimentos, la producción y comercialización es particularmente de autoabastecimiento y autoconsumo y no se logra satisfacer la demanda interna.
A nivel hídrico a pesar de contar con afluencia de ríos caudalosos los gobiernos locales, departamentales y nacionales han pasado sin pena ni gloria ante la necesidad básica de brindar a la población agua potable y no consideran las fuertes condiciones climáticas del territorio, pues la comunidad está sometida a altas temperaturas y poca pluviosidad, sobretodo en época de verano; De igual forma hay carencia de espacios recreativos, culturales y deportivos para la población, y los servicios médicos generales y especializados de primer nivel se focalizan en el casco urbano.
El 89% de población es afrodescendiente y se dedica a actividades de Pan coger, donde realizan actividades de cosecha y trabajo del Puro, Mate o Totumo (Crescentia cujete) del cual se obtiene un material que es muy apreciado como artesanía ornamental, por sus técnicas de elaboración, Tradicionalmente son conocidos en el ámbito local como las corta mate.
La ingesta alimenticia nutricional se
caracteriza por dietas ricas en carbohidratos y proteínas de origen vegetal,
lácteo y cárnico, debido a la producción agrícola y pecuaria local. A nivel
local los platos tradicionales son
Birimbí: Dulce o natilla a base de
maíz
Guampín: (comida sin carne) Sopa a base de
leche, queso y mantequilla heredado de tradición religiosa que prohibía comer
carne en la cuaresma.
Kumis Patiano: Postre ácido cuchareable
obtenido de la fermentación de la leche
Chancuco: Licor tradicional.
0 comentarios: